About

About

This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

Herramienta

lunes, 21 de diciembre de 2015

Avance del proyecto multimedia


TABLA DE MULTIPLICAR DEL “3” EN SCRACHT


OBJETIVO GENERAL
Diseñar un programa interactivo en Scratch, utilizando las instrucciones de SENSORES (preguntar y respuestas), VARIABLES (fijar y cambia), OPERADORES (números al azar, unir y producto) y CONTROLES (enviar a todos, al recibir, repetir, decisión), que den solución a un problema planteado por el docente.
Formulación del problema
Elaborar un programa en Scracth que pregunte un número y se calcule su tabla de multiplicar para valores entre 0 y 10, debe unirse en una sola línea el número ingresado (tabla), el signo “x”, el multiplicando, el signo “=” y el resultado.  Ejemplo:
3 X 4 = 12
Elaboración del programa.
Procesos necesarios: Pedir al usuario que ingrese la tabla de multiplicar de “tres”  Guardar ese valor en una variable (tabla).  Multiplicar cada uno de los valores entre 0 y 10 por la variable tabla. Mostrar el resultado de cada multiplicación. Como muestra en el siguiente esquema

 




Cada vez que se ejecute el programa, este debe solicitar un número para el cual se calculará su respectiva tabla de multiplicar.


miércoles, 16 de diciembre de 2015

Pasos para instalar Packettracer 6.2 en ubuntu


Pasos para  instalar Packettracer 6.2 en ubuntu


1. Descargar el instalador: Cisco-PT-620.tar.gz.
2. despues de descagar packettracer solo es compatible con 32 bits, en el caso de que necesiten instalar en una arquitectura de 64 bits deben hacer la compatibilidad correspondiente con los siguientes comandos
sudo dpkg --add-architecture i386
sudo apt-get install libnss3-1d:i386 libqt4-qt3support:i386 libssl1.0.0:i386 libqtwebkit4:i386 libqt4-scripttools:i386

3. Una vez que los archivos sean  compatible nos ubicamos donde se encuentre descargado el archivo instalador con el comando cd, en este caso se encontrara en la carpeta Descargas, para ello ejecutamos:
 cd Descargas/
 
4 SAuiguiente paso descomprimimos el archivo ejecutando:
sudo tar vfzx Cisco-PT-620.tar.gz 

5. Luego entramos a la carpeta que se descomprimi


cd PacketTracer62Student/

6. Una ves adentro ejecutamos el archivo install:
  • ./install
 7. Procedemos a leer los términos de la licencia. y tener presionado enter hasta que llegue a 100 el instalador

8. Una vez realizado el proceso hasta  el 100% presionamos Y para aceptar los términos.
do yuo accept the terms of the Eula (Y)es/(N)o
 9. Luego nos pide ingresar la ruta de instalación, nosotros elegiremos la ruta predeterminada presionando enter
  10.nLuego ingresamos Y en todos los mensajes de confirmación para que   
 avance la instalación.
shuold we try to  gain root access with sudo  (Yn) n

 11.  Una vez hecho todo esos procedimientos ahora esperamos que se instale, una ves instalado, para ejecutar el programa debemos poner en la terminal:
  • packettracer 

12. Y listo ahora ya se ejecutará packettracer con normalidad la instalacion y despues procedimos a utilizar el siguiente comando..
sudo apt-get install gnome-terminal
13. Despues realizamos el siguiente comando para llamar la interfaz que nos permitirá crear el lanzador o acceso directo:
  • gnome-desktop-item-edit ~/Escritorio --create-new
 14. despues aparecera  la siguiente ventana, en la imagencon el siguiente nombre crear lanzador de icono.

15. Luego damos clic en examinar y seleccionamos el ejecutable packettracer que se encuentra en:
 /opt/pt 

16.Una que finaliza ponemos un nombre al acceso directo, si queremos un comentario y en tipo le dejan aplicación, una ves echo estos pasos le damos al botón ok y ya tenemos nuestro acceso directo en el escritorio, 

 












 






jueves, 10 de diciembre de 2015

PASOS PARA INSTALAR JOOMLA

PASOS PARA INSTALAR.
PASO 1. primeramente abrimos nuestro navegador y descargamos lo siguiente, descargamos la versión que deseamos para nuestro ordenador y para que sistema operativo para eso nos dirigimos al siguiente enlace. 

 
XAMPP: https://www.apachefriends.org/es/download.html

 
Luego de a ver descargado el xampp procedemos a descargar el instalador de joomla.
JOOMLA: https://www.joomla.org/download.html

PASO 2.
pegamos nuestros archivos descargados en el escritorio de nuestro ordenador y comenzamos con la instalación del xampp para eso abrimos la terminal con el siguiente comando Ctrl+Alt+T

PASO 3.
En la terminal nos ubicamos en la ruta en donde están nuestros archivos, en este caso los vamos a tener en el escritorio por lo que dijitamos el siguiente comando, cd Escritorio/ 

 

PASO 4.
Le procedemos a dar permisos con el siguiente comando
sudo chmod (y todo el nombre del archivo del xampp) y presionamos enter. 

 

PASO 5.
Procedemos a instalar el xampp con el comando
sudo ./(nombre del archivo xampp) enter y esperamos hasta que se nos habra la ventana de instalación.

 
 PASO 6.
Una ves abierta la ventana de instalación procedemos a darle como ya es común nex. nex hasta que empiece a instalarse una vez que termine le damos finish y nos mostrara una ventana pequeña en la cual nos dirigimos a Manage Servers y le damos a Start All para instalar los servicios.

Cuando se lo instala por primera vez observamos que el servicio de Mysql no se inicia por lo que lo seleccionamos y cambiamos el puerto didijiendonos a Configure, y cambiamos el puerto de 3306 a 3314, le damos ok y luego a Start y asi ya se instalara correctamente.

PASO 7.
Ahora procedemos a la instalación de hoomla, para eso nos dirigimos a nuestro navegador y escribimos localhost y enter una ves que entremos ala pagina le damos clic a PhpMyAdmin, para crear una base de datos que la llamaremos joomla.

PASO 8.
Una vez creada la base de datos hoomla abrimos la terminal y creamos una carpeta con la siguiente dirección utilizando sudo mkdir /opt/lampp/htdoc/hoomla y presionamos enter.

PASO 9.
Nos ubicamos donde esta nuestro archivo en este caso cd Escritorio/ y enter, una ves ubicados en donde esta nuestro archivo ingresamos el siguiente comando sudo mv (y todo el nombre de nuestro archivo de joomla) y seguido espacio/opt/lampp/htdoc/hoomla y le damos enter para mover nuestro archivo.

PASO 10.
Ahora le damos permisos a nuestra carpeta creada con.
sudo chmod 777 -R /opt/lampp/htdoc/hoomla le damos enter y ya tenemos nuestros permisos

PASO 11.
Nos dirigimos a la ruta de nuestra carpeta hoomla con el siguiente comando.
cd / opt/lampp/htdoc/hoomla bien una vez estando en nuestra carpeta descomprimimos nuestro archivo para eso escribimos unzip (nombre de nuestro archivo joomla) enter y empezara a descomprimir.

PASO 12.
Abrimos nuestro navegador y escribimos localhost/joomla y se nos abre la ventana para instalar.
Seleccionamos idioma (español)
nombre de sitio (cualquier nombre)
descripción (cualquieara)
correo (su correo personal ya sea hotmail o gmail)
nombre de administrador (uno que recuerde)
contraseña (una que recuerde)
bien al final le damos si en sitio fuera de linea y siguiente.

PASO 13.
Configuración de la base de datos.
Tipo de base de datos (MySQL)
usuario (root)
contraseña (solo si esque tiene su maquina o sino lo deja en blanco)
base de datos (joomla)
al final le ponemos borrar y siguientes

PASO 14.
como ultimo paso tenemos la finalización en la cual dejamos tal y como esta y le damos a instalar, esperamos asta que se instale

PASO 15.
Al momento de ingresar a joomla nos va a salir un mensaje en el que tenemos que borrar el paquete de instalación, para esto nos vamos a equipo, opt, lampp, htdocs, en la carpeta hoomla y eliminamos la carpeta instalation una vez echo esto ya podemos ingresar correctamente. 

 

segunda Clase de Scracht

                                                          CLASE DE SCRACHT N.3

En la presente clase aprendimos las siguientes contenidos:

SENSORES : Son los que permite detectar magnitudes físicas y transformarlas en variables eléctricas las cuales pueden ser manipuladas con algún dispositivo para proporcionarnos algún número que podamos entender.

FORMA DE LOS SENSORES

TOCANDO: este nos permite si el Objeto está tocando un Objeto específico, un borde o el puntero del ratón 
TOCANDO EL COLOR: diseña si el objeto está  tocando un color específico.  

RESPUESTA:  Se comparte por todos los objetos en global 

PREGUNTAR RESPUESTAS. Nos permite realizar preguntas y si usted desea guardar la respuesta actual .
BOTON PRECIONADO. Da conovcer, si el botón del ratón está presionado 

TECLA DE ESPACIO.Nos indica  si una tecla específica está presionada.   

OPERADORES:

El Bloque de Operadores contiene una seria de instrucciones que te va a permitir hacer una variedad de operaciones las cuales se encuentran divididas en tres grupos:
  1. Operaciones matemáticas.
  2. Operaciones booleanas
  3. Operaciones con cadenas de texto. 
UNIR  : Nos permite unir textos: permite unir dos texto en uno sólo, concatena

viernes, 4 de diciembre de 2015

Scratch

Scratch es  un lenguaje de programación visual, que permite a los principiantes aprender a escribir de manera sintácticamente correcta desde el principio. Permite investigar, introducirse y jugar con la programación de ordenadores utilizando una interface gráfica muy sencilla.

Bievenida al Curso multimedia
Primera Clase Introducción a Scratch: En la primera clase se realiza un introducción a scratch planteanando como objetivo principal dar a conocer como scratch permite una programación de una forma sencilla y visual.
Dentro de la primera clase se realizo el registro online para obtener una cuenta en scratch en la cual se realizo un ejercicio de prueba de Scratch

Segunda clase se comenzo a utilizar herramientas de scratch y su funcionamiento:en las cuales se destacacn las siguientes.
1)Movimiento :Nos permite hacer que el objeto realice movimientos dentro del escenario
2)Apariencias : Sirve para modificar el objeto ya señalado
3)Sonido: Sirve para darle una proyección de ruido al objeto.
4)Lápiz: Sirve para borrar un objeto dibujado en un tiempo determinado.
5)Control: Sirve para darle manejo al objeto.
6)Sensores: Sirve para tocar todo lo que tiene que ver en el objeto.
7)Operadores: Sirve para darle habla al objeto.
8)Variables : Sirve para reiniciar un nuevo personaje


Ejercicio primero:



 ejercio 2: sentencias